Páginas

lunes, 25 de noviembre de 2013

Empresas Telefónicas prestan mal servicio: denuncia diputado federal
José Antonio Hernández Ramírez
Chimalhuacán, Méx.- El diputado federal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, instó al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), antes COFETEL,  a exhortar a las empresas telefónicas a mejorar la señal en esas zonas de la demarcación y es que la mala calidad del servicio de telefonía celular afecta a más de 25 mil habitantes de las zonas altas del municipio.  
A casi ocho meses de que el IFT realizó el primer monitoreo de telefonía móvil, los pobladores del Cerro Chimalhuache y el Ejido de Santa María continúan con problemas para establecer llamadas.
El legislador explicó que este sistema es importante para los ciudadanos que viven en zonas alejadas, ya que sus condiciones económicas no les permiten contratar una línea fija con renta mensual.
Para las 25 mil personas que viven en los cerros chimalhuacanos, la tecnología más que favorecerlos los mantiene excluidos, pues las fallas para comunicarse afectan su economía, seguridad e incluso sus relaciones interpersonales. “Si le pones 50 pesos, en cinco intentos para comunicarte, ya se te acabaron o si le quieres hablar a un familiar o si te pasa algo a ti, no hay manera de pedir auxilio”, reclamó Sandra Hernández, habitante del Ejido Santa María, Chimalhuacán.
A Petición del diputado Tolentino, los expertos del IFT recorrieron, por segunda ocasión,  el cerro Chimalhuache, el Ejido de Santa María y seis kilómetros a lo largo de la autopista Circuito Exterior Mexiquense para monitorear los intentos de llamadas fallidos, el número de llamadas interrumpidas y la calidad del audio de las compañías Movistar, Unefon, Telcel, Iusacel y Nextel.
De las cinco telefónicas que ofrecen servicio en zonas altas del municipio de Chimalhuacán, Telcel y Nextel son las que han presentado mayores deficiencias.
Las colonias con mayor falta de conexión se  encuentran Ladera, Copalera, La Palma, 17 de Marzo, San Agustín, Sutaur Oriente, Totolco, Tepenepantla, Zapotla, Tlaixco, Pocitos, Deportivo Chimalhuache, Corte Lomas de Buenavista, La Joya, Xolohuango y Lomas de Santa Cruz, entre otras.
25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
México, D.F.- Este 25 de noviembre se conmemora como cada año el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La fecha fue declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999 y su origen se remonta al 25 de noviembre de 1960, cuando fueron asesinadas en la República Dominicana las tres hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal por su activismo político en contra del gobierno del dictador Rafael Leónidas Trujillo.
El principal objetivo de este día, es sensibilizar a la población de uno de los problemas a los que se enfrentan miles de mujeres y niñas.
Es un día en el que se realizan diversas actividades para que las mujeres aprendan a poder desarrollarse por sí mismas sin que nadie pueda ejercer ningún tipo de violencia sobre ellas.
La ONU alertó que al menos dos millones de mujeres y niñas son traficadas cada año para someterlas a la prostitución, esclavitud o servidumbre.
En el caso de América Latina, resaltó que la violencia de género contribuye a la inseguridad general de la región, además de que "es una persistente amenaza y obstáculo al desarrollo humano, la salud pública y los derechos humanos".
Según el último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), casi todos los países en América Latina reportaron incrementos en la violencia doméstica, las violaciones y los asesinatos de mujeres.
Para crear conciencia sobre la violencia contra las mujeres y niñas, el Instituto Nacional de las Mujeres respalda y promueve la campaña naranja de la Organización de las Naciones Unidas "Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres".
La intención es que del 25 de noviembre al 10 de diciembre, México se vista de naranja y que los edificios y la gente del país adopten este color.

Tuiteros del DF reclaman a Mancera por 'reprimir' picnic

México, D.F.- Usuarios de Twitter en la capital mexicana reclamaron al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, por haber enviado a miembros de la Secretaria de Seguridad Pública local para “reprimir” un evento conocido como "Picnic en el Río" este domingo y por no actuar de la misma manera cuando se trata de otras manifestaciones como las de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Por cuarto año consecutivo, un grupo de ambientalistas se reunieron en el cruce de Viaducto e Insurgentes sobre el entubado del Río de la Piedad para realizar una serie de eventos que incluían un picnic, clases de yoga y de cocina, entre otras actividades, con la finalidad de promover la recuperación de ríos urbanos.
La Secretaría de Seguridad Pública explicó a través de su cuenta de Twitter que se le pidió a los ambientalistas que se retiraran de manera pacífica para salvaguardar su integridad y evitar distraer a los automovilistas que circulaban por esa vía.
Peña Nieto presenta Estrategia Digital Nacional
México D,F.- El presidente Enrique Peña Nieto presentó la Estrategia Digital Nacional que será coordinada por Alejandra Lagunes desde la Presidencia del país.
"El objetivo de la Estrategia Digital Nacional es pasar del quinto al primer lugar entre los países de América Latina y avanzar entre los países de la OCDE en materia de digitalización", dijo Alejandra Lagunes durante la presentación de la Estrategia Digital Nacional.
Dicha Estrategia se basa en cinco habilitadores: conectividad, inclusión digital, interoperabilidad, marco jurídico y datos abiertos.
Lagunes mencionó que la estrategia ha tenido avances como la primera fase de un portal de trámites y servicios del gobierno digital, la entrega de dispositivos portátiles a estudiantes de quinto y sexto de primaria y las bases normativas para el intercambio de información de los sistemas de salud.
Además, junto con el IFAI y la sociedad civil se elaboró un plan de dos años sobre apertura gubernamental, la creación de una aplicación para poder pagar impuestos desde dispositivos móviles y en internet estará una propuesta donde la ciudadanía podrá participar de esta Estrategia.
El objetivo de la Estrategia es que las tecnologías de la información y comunicación trabajen en favor de los mexicanos, dijo Enrique Peña Nieto, presidente de la República. "México no puede quedarse atrás y menos rezagados",expresó.
Aseguró que dará personal seguimiento a la Estrategia y dio a conocer la creación de una ventanilla única en internet donde se unificaran todos los portales del gobierno y se digitalizarán más de 7 mil trámites disminuyendo requisitos innecesarios para los ciudadanos.
"La Estrategia Digital Nacional busca potenciar la función del gobierno como agente de cambio para la sociedad", señaló Peña Nieto.
A la presentación asistieron Hector Slim, director general de Telmex, Francisco Gil Díaz, presidente de Telefonica México, Javier Allard, director de la Amiti, Víctor Gutiérrez, presidente de la Canieti, Juan Alberto González, director de Microsoft, Gabriel Contreras, presidente del Ifetel, Ignacio Peralta, subsecretario de Comunicaciones de la SCT, Mónica Aspe, coordinadora de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la SCT, entre otros. 
Arzobispo acusa complicidad de autoridades en fosas
México D.F.- El cardenal José Francisco Robles Ortega, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) advirtió complicidad y temor de autoridades, detrás de los 42 cadáveres exhumados de fosas clandestinas en los límites de Jalisco y Michoacán.
En entrevista al concluir la misa dominical en la catedral de Guadalajara, el arzobispo tapatío acusó que la violencia actual en el país, es resultado de la corrupción.
"El combate a la corrupción es una tarea pendiente que no debemos dejar de lado. En todos los ámbitos de la sociedad debemos luchar por combatir la corrupción. El no darse cuenta de esa grave situación de que hay cuerpos ejecutados y enterrados, y que las autoridades ni siquiera sospecharan, pues a mi me da la sensación, es una impresión, no una afirmación probada, de que es un hecho tan grave y tan serio, que al menos las autoridades debieran tener una noticia. Porqué no actúan, puede ser por presión, por temor o complicidad", fustigó.
Referente a la carta escrita por el obispo de Apatzingán, Michoacán, Miguel Patiño Velázquez, difundida a principios de noviembre, Robles Ortega reconoció que el prelado michoacano "está dando una visión objetiva de los hechos".
"Cuestionando el estado fallido de Michoacán, porque hay muchas manifestaciones decía él, en las que la ley no existe, la autoridad para proteger a los civiles no existe, existe el poder del narcotráfico, existe la autoridad de grupos con otros intereses, entonces él hacía ver como que todo daba a entender que Michoacán fuera un estado fallido".
"Por supuesto que autoridades federales y estatales no comparten esta visión, pero la realidad es que el estado de Michoacán, como el estado de Guerrero, el estado de Tamaulipas, especialmente estos tres estados están viviendo de manera más intensa el problema de la violencia y de la inseguridad", concluyó.
El Universal
Se realizará foro sobre obras a realizar en la Zona Metropolitana
Reporte/eje19
Toluca, Méx.-Con influencias de la mitología romana, el diseñador gráfico de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Ricardo León Guerrero, presentó “Emociones”, colección gráfica conformada por 30 ilustraciones, en el Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias”.
Durante el acto inaugural, que se llevó a cabo en la Sala 13 de este espacio universitario, el también docente de la Facultad de Arquitectura y Diseño expresó que su obra es resultado del trabajo realizado durante una década de ilustrar diversas publicaciones editadas por la Máxima Casa de Estudios mexiquense.
Acompañado por la directora de “Casa de las Diligencias”, Celina García Garduño, el expositor explicó que con base en una técnica analógica y el retoque digital, las 30 piezas se realizaron primeramente a lápiz, para ser finalmente teñidas a color mediante una computadora y una impresora, mezclando de esta manera, dos procesos; uno manual y otro mecánico.
 Por lo anterior, es posible observar una evolución de la obra, donde se representa una mayor influencia de los medios digitales, pues estos han definido en gran medida, las tendencias en la ilustración actual, refirió León Guerrero.
Pinturas como “Ángel VI”, “Circe” y “Raíces” retratan en su mayoría, el cuerpo de mujeres que expresan emociones, las cuales, dijo, son inherentes al ser humano, lo que ha permitido plasmar grandes obras de arte, con base en los celos, la ira, la tristeza y la alegría.
“Las emociones son las que mueven al mundo, obligándonos a expresar desde el interior aquello que somos y sentimos, lo que nos hace ser y hacer, otorgándonos al tiempo la capacidad del placer y displacer”.
Este trabajo, destacó Jorge Ricardo León Guerrero, busca expresar icónicamente estas emociones y sensaciones. “Emociones” permanecerá abierta al público hasta el próximo 15 de enero de 2014.
 
"EL METRO ES DE TODOS", NO AL AUMENTO DEL COSTO DEL BOLETO: PIONEROS
Con el Slogan “el metro es de todos”, el Movimiento Nacional Pioneros inicio la campaña en contra del aumento al costo en el boleto del Sistema de Transporte Colectivo Metro, a través de  las redes sociales, y en reuniones comunitarias que realizan en delegaciones y municipios mexiquenses.
 “Estamos en desacuerdo porque en los últimos cuarenta y ocho meses, el costo de este transporte pretenden incrementarlo  hasta en un ciento sesenta y tres por ciento; ofertándole al usuario un servicio deplorable, en sus 195 estaciones ya que ninguna de ellas es apta  para discapacitados, no cuenta con seguro de viajero y lo principal se volvió un foco de violencia, prostitución e inseguridad, hasta agresivo para la  economía de los estudiantes, trabajadores y sectores populares”, indicó Edgar López Cruz coordinador general de este movimiento.

Reiteró que las 195 estaciones del metro carecen de líneas guías para invidentes, señalización con sistema braille y sin acceso para personas en sillas de ruedas y discapacitados; dijo.

El también primer regidor en el Ayuntamiento de La Paz Estado de México, recordó que en andenes y pasillos de transbordo y al interior de los vagones se practica la prostitución y la delincuencia, debido a la poca iluminación con que se cuenta, como ocurre en los pasillos de transbordo de Zaragoza, Pantitlan y La Raza,  pero lo que es más tangible es la inoperancia de la policía uniformada que se encuentra en los torniquetes y andenes del Metro.

“Para qué queremos grupos policiacos uniformados como lo propone el director del STC,  o vestidos de civil si los resultados son los mismos, sigue la delincuencia, inseguridad, y acoso a las mujeres que trabajan, en lo que se supone debe ser el sistema de transporte más seguro de la Zona metropolitana y sus  líneas conurbadas.

Recordó que el STC Metro anualmente transporta un estimado de mil 206 millones de usuarios en sus 12 lineas incluyendo la A y B que unen al estado de México con el Distrito federal,  y un promedio diario de cinco millones de personas, los cuales  han sido víctimas de acoso, asaltos y hasta violaciones, sin contar con los constantes retrasos en el traslado de usuarios que se viven por las fallas mecánicas que tienen los vagones.

 Finalmente, subrayó que un 38 por ciento de los usuarios que laboran en la ciudad de México,  son habitantes en la región oriente del Estado de México y los primeros que resentirán este incremento, pues obligatoriamente deben adquirir dos boletos per capita para llegar del Estado a la ciudad de México a través de este transporte.
Toque de queda en Valle de Chalco; alcalde prefiere disfrazarlo como “Programa Nocturno”
Valle de Chalco, México.- Pocos colonos lo saben pero en Valle de Chalco existe una especie de toque de queda que el gobierno municipal prefiere llamar Programa Nocturno, donde la gente tiene que meterse a sus casas a partir de las doce de la noche, para que disminuyan los asaltos y la violencia.
Pero el alcalde perredista, Jesús Sánchez Isidoro, no ha dado a conocer públicamente estas medidas y sólo su policía advierte cuando encuentra a personas después de las doce de la noche caminando o bebiendo en la vía pública.
“Se les invitará a entrar a sus casas, si se resisten se llevarán al juzgado donde se le aplicará una multa”, dijo el director de seguridad pública, Inocencio Candela Ruiz.
Expreso: “Estamos procurando que en primera se disminuyan los delitos que sufren a diario los ciudadanos y en segunda que la ciudadanía sea participativa porque la seguridad somos todos y es necesario que participemos todos”.
Dijo que en los patrullajes nocturnos se contará con personal de la comisión local de derechos humanos y se invitará a no salir a partir de las doce de la noche.
No todos los habitantes de Valle de Chalco están de acuerdo con la nueva medida que entró en vigor el pasado dos de noviembre.

Popocatépetl registra dos explosiones y 13 exhalaciones

México, D.F.- El volcán Popocatépetl registró en las últimas 24 horas dos explosiones pequeñas (a las 00:59 y 3:17 horas), de las cuales no se observó emisión importante de ceniza o de fragmentos incandescentes, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
A través del sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl, señaló que durante algunos momentos de la noche se observó incandescencia en el cráter del coloso.
En su más reciente reporte, indicó que también se registraron 13 exhalaciones de baja a moderada intensidad, acompañadas por emisiones de vapor de agua y gas, que en ocasiones mostraron pequeñas cantidades de ceniza; y un sismo volcanotectónico de magnitud Mc>2.0.
Refirió que al momento del reporte no se veía al volcán debido a la presencia de nubosidad en la zona, pero la mañana de este lunes se le observó con una emisión persistente de vapor de agua y gas en dirección al este, a una altura de 600 metros sobre el nivel del cráter.
El Cenapred aclaró que el Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, en donde se prevé actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas y posibilidad de flujos piroclásticos y de lodo de corto alcance.
Recomendó a la población estar atenta a la información oficial que se difunda, y reiteró que el monitoreo del volcán se hace de forma continua las 24 horas, por lo que cualquier cambio en la actividad será reportado con oportunidad.
Descuido de CFE provoca que niño de electrocute en Ecatepec
Ecatepec, Méx.- La vida y los sueños del pequeño Axel quedaron destruidos por un descuido y negligencia de personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El pasado 17 de noviembre, el pequeño de apenas seis años de edad iba a una tienda cercana a su casa acompañado de su tía y un primo cuando recibió una descarga eléctrica al tocar uno de los cables que la empresa instala en las banquetas para sostener los postes.
Al hacer contacto con el alambre, al que los electricistas llaman "retenida", instalado en una banqueta de la calle Texcoco de Ciudad Cuauhtémoc,  el niño recibió un impacto que lo lanzó contra una pared y empezó a convulsionar.
La fuerza de la descarga provocó un orificio en el piso donde el niño estaba parado al momento de tocar el cable.
Familiares de Axel lo trasladaron rápidamente al hospital de Las Américas pero ahí no contaban con el equipo y personal necesario para atender las quemaduras que presentaba el pequeño, por lo que fue transferido al hospital infantil de Tacubaya en el Distrito Federal.
La gravedad de las lesiones que sufrió el menor obligaron a los médicos a amputarle la mano derecha y parte de un pie. A la fecha, el estado de salud del pequeño es delicado.
Horas después de que ocurrió el accidente, trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad acudieron a reparar el cable que provocó la descarga.
Los padres del niño, quien cursa el primer grado de primaria, saben que los sueños de su hijo de convertirse en bombero cuando fuera mayor de edad ya no podrán cumplirse, de hecho, saben que una parte de la vida de su hijo quedó destruida.
Por eso acudieron a la agencia del Ministerio Público de San Cristóbal a levantar una denuncia penal para que se castigue a los responsables de la negligencia y la CFE se haga responsable de las lesiones que sufrió el niño y sus secuelas. A regañadientes, personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México inició la carpeta de investigación número 344611433013  por denuncia de hechos.
De acuerdo con especialistas consultados por @ Fondo, los cables metálicos que la CFE utiliza para tensar los postes deben observar las más estrictas medidas de seguridad para evitar accidentes como el que sufrió Axel.
Indicaron que, sin duda, se trató de un descuido del personal de la CFE lo que ocasionó que el niño sufriera la descarga eléctrica que pudo haberle costado la vida, ya que seguramente una de las líneas de conducción de alta tensión hizo contacto con la "retenida", lo cual provocó la descarga eléctrica que sufrió Óscar Axel Ávila Cruz.
Vecinos y familiares colocaron lonas en las calles cercanas para expresar su solidaridad y exigir que la CFE indemnice al menor por las lesiones irreparables que sufrió. 
@Fondo
Emitirá UAEM Convocatoria de Becas Extraordinarias
Reporte/eje19
Toluca, Méx, 25 de noviembre de 2013.-Con recursos ahorrados como resultado de las medidas implementadas por la Administración 2013-2017 para la contención de gastos, la Universidad Autónoma del Estado de México emitirá una Convocatoria de Becas Extraordinarias, informó el rector Jorge Olvera García, durante la vigésima sesión de twitcam, estrategia mediante la cual mantiene un diálogo abierto y cercano con la comunidad universitaria.  
Detalló que el ahorro logrado durante los primeros seis meses de la presente gestión permitirá financiar estos apoyos, autorizados ya por el Comité General de Becas de la UAEM; puntualizó que beneficiarán a los estudiantes que concursaron por alguna otra beca otorgada por la propia institución o los gobiernos estatal y federal, como PRONABES o PROBEMS.
Se apoyará, precisó, a los jóvenes que cumplieron con los requisitos, pero debido a la disponibilidad presupuestal con que se contaba en este proceso, no fueron beneficiados.
El objetivo, añadió, “es favorecer a un mayor número de alumnos que acreditaron en una primera convocatoria, ser susceptibles de obtener una beca”; se trata de incentivarlos para que continúen esforzándose, por lo que el monto de los apoyos será de dos mil pesos, que se pagarán en una sola exhibición.
Jorge Olvera García agregó que será requisito indispensable tener calidad académica regular y promedio mayor a 8.0; el trámite será realizado esta semana por los responsables de Becas de los diferentes espacios académicos universitarios y para mayores informes, los interesados deberán comunicarse a la Secretaría de Extensión y Vinculación o escribir al correo becas@uaemex.mx
Por otra parte, enfatizó que en breve, la iluminación de todos los espacios de la Máxima Casa de Estudios mexiquense funcionarán con luces LED, lo cual redundará en un bajo consumo de energía, ventajas de tipo ambiental y por supuesto, en lo que se refiere a la seguridad institucional.
De igual manera, refirió que se cumplió con el compromiso de entregar a la totalidad de la matrícula estudiantil, superior a los 67 mil estudiantes en los niveles medio, superior y posgrado, sus credenciales institucionales.
Abundó también que el Plan Rector de Desarrollo Institucional 2013-2017 se encuentra en línea en la página electrónica de la Autónoma mexiquense; es un plan ambicioso que contiene las aspiraciones de todos los universitarios, elaborado con la participación de todos, garante de certidumbre y rumbo para la institución durante los próximos cuatro años; con énfasis en aspectos como la internacionalización, incentivar el uso de las tecnologías de la información, así como la ampliación de la cobertura con calidad.
Próximamente, anunció Jorge Olvera García, con el afán de fortalecer la comunicación con la comunidad universitaria, se implementará un programa de videollamadas, mediante las cuales, alumnos, profesores, investigadores y trabajadores administrativos podrán manifestar al rector sus inquietudes y quejas; lo anterior, mediante el uso de un software desarrollado por la direcciones de Tecnología de la Información y Comunicaciones y Redes de la propia institución.
 
Reconocen ONU-Mujeres e Inmujeres acciones de GEM para erradicar la violencia contra las mujeres y niñas
Reporte/eje19
Cuautitlán Izcalli, Méx, 25 de noviembre de 2013.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU)-Mujeres y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), reconocieron la labor que realiza el Gobierno del Estado de México, encabezado por Eruviel Ávila Villegas, para prevenir, erradicar y sancionar la violencia en contra del sexo femenino, a través de la generación de políticas públicas que son modelo a nivel nacional y que han permitido disminuir las cifras de estos delitos, a las que se suman la apertura del segundo Centro de Justicia para Mujeres en este municipio, la inauguración del albergue temporal para féminas víctimas de violencia y la presentación ante el Congreso local de la iniciativa para establecer agravantes en el delito de feminicidio y de violación, cuando éstos se cometan en transporte público.
 “Por eso aquí en el Estado de México nos sumamos al programa que ONU-Mujeres realiza, nos sumamos al proyecto que el presidente Enrique Peña Nieto lleva a cabo de decir no a la impunidad cuando se está de por medio una mujer. Hoy le digo a las y los mexiquenses que en el Estado de México estamos trabajando seriamente para velar por la seguridad de las mujeres, para que tengamos mujeres más fuertes, más saludables, con oportunidades de estudio, con oportunidades de trabajo y, sobre todo, decir no a la impunidad y prevenir la violencia en contra de ellas”, indicó el gobernador Eruviel Ávila Villegas.
En la Octava Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Hombres y Mujeres y para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Ana Güemez García, representante de ONU-Mujeres en México, destacó la política que en la entidad ha tomado la administración estatal en contra de la violencia hacia las mujeres, para invertir seria y sistemáticamente en la igualdad de género, pues son la mejor opción que cualquier estado moderno puede hacer.
Dio a conocer que del 25 de noviembre del 10 de diciembre, este organismo lleva a cabo una campaña para hacer conciencia sobre la prevención, alto a la impunidad y que la violencia es responsabilidad de todos y todas, por lo que obsequió una playera al gobernador, en color naranja y con la leyenda Yo me uno para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas.
Por su parte, Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Inmujeres, subrayó la instalación de los sistemas municipales para la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres y para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra la mujeres en 123 de los 125 municipios mexiquenses,  pues con acciones como ésta, se garantiza el acceso a la justicia a quienes sufren por algún tipo de agresión, siguiendo la política del presidente Enrique Peña Nieto, para prevenir estos actos, lo que quedará asentado en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, por primera vez.
Señaló que en el Estado de México existe una fuerte relación con los organismos de la sociedad civil, lo que ha permitido generar políticas públicas que son ejemplo a nivel nacional y que han posibilitado enfrentar los retos en esta materia que se presentan en la entidad más poblada del país.
Al respecto, el gobernador Eruviel Ávila Villegas señaló que el Estado de México se encuentra por debajo de la media nacional en la tasa de muertes por homicidio de mujeres con un 4.4 por ciento, lo que lo ubica en el lugar 12 en el país.
 No obstante, dijo que su administración trabaja para dotar de más herramientas que alienten la prevención y que permitan actuar ante estos casos, por lo que destacó los avances en esta materia en la entidad y dio a conocer las 10 nuevas tareas que emprenderá su gestión en los próximos meses:
1. Promover la instalación del Consejo Estatal para Prevenir, Atender y Combatir la Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas en el Estado de México.
2. Plantear iniciativas para armonizar la legislación local con las disposiciones internacionales y nacionales en materia de trata de personas, así como la eliminación de cualquier disposición que violente los derechos de las mujeres o promueva su discriminación.
3. Establecer un código de conducta que prevenga la violencia contra las mujeres en la administración pública estatal, incorporando mecanismos que permitan detectar la violencia laboral, el acoso y hostigamiento sexual, a fin de sancionar y promover la eliminación de estas prácticas.
4. Promover reformas a los reglamentos interiores de las dependencias y organismos auxiliares de la administración pública estatal, para la incorporación de la perspectiva de género.
5. Ampliar el número de Servicios Especializados en Prevención y Atención a la Violencia Familiar, mediante su incorporación en las unidades médicas que aún no cuentan con el mismo, así como llevar a cabo la apertura de más centros de justicia y albergues especializados para la atención de mujeres.
6. Fortalecer las estrategias de difusión de los derechos de las mujeres y los recursos jurídicos que las asisten, en los centros de trabajo de organizaciones públicas y privadas. Este trabajo de difusión será traducido en a las cinco lenguas originarias del Estado de México: Mazahua, Otomí, Náhuatl, Matlazinca y Tlahuica, fortaleciendo las acciones de capacitación para mujeres indígenas.
7. Integrar una bolsa de trabajo específica en la que se incluyan a mujeres en condiciones de violencia, a efecto de promover su incorporación al mercado laboral.
8. Impulsar la cultura de la denuncia, las acciones y mecanismos de control y vigilancia en las Agencias del Ministerio Público Especializadas en Violencia Familiar, Sexual y de Género, para verificar el adecuado ejercicio de sus funciones. En este sentido, también se creará un grupo especializado de policías ministeriales para la atención de la violencia de género.
9. Realizar actividades de investigación, difusión y extensión para consolidar una red internacional de grupos de investigación en género y desigualdades.
10. Generar, de manera periódica, estadísticas e indicadores sobre el tipo, periodicidad y circunstancias en las que se da la violencia en contra de las mujeres en la entidad, a efecto de diseñar estrategias focalizadas orientadas a su erradicación.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, integrantes del Sistema Estatal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Hombres y Mujeres y para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, expusieron los avances que en esta materia realiza la administración estatal.
 
 
 
Jóvenes, centro del Programa de Prevención de Violencia: Campa
México, D.F.- El Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia está en marcha en todo el país, a nueve meses de que el presidente Enrique Peña Nieto instruyó su elaboración, y se ha puesto "el mayor de los cuidados" para que en su centro estén los jóvenes, aseveró Roberto Campa.
El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob) aseveró que con ese programa se está "en el camino correcto", sobre todo en cuanto a los jóvenes, si se toma en cuenta que en el país suman más de 37 millones personas en ese sector de la población.
Refirió que 49 por ciento de los muchachos viven en condiciones de pobreza, casi 25 por ciento no estudian ni trabajan, además de que de cada 100 jóvenes, sólo 80 terminan la primaria, 66 la secundaria y 36 la educación media superior.
Al participar en el Foro VIRAL 13 sobre violencia en inseguridad en el barrio de Tepito, abundó que más de 60 por ciento de los jóvenes laboran en la informalidad y que en el centro de la violencia del país está este grupo de la población, "porque son víctimas de la violencia y victimarios de la violencia".
"Por eso en el centro de Programa de Prevención tienen que estar necesariamente los jóvenes, porque tenemos que trabajar juntos para convertir este bono poblacional en una oportunidad para impulsar el desarrollo de México", expuso.
En el Centro de Desarrollo Comunitario DIF Cuauhtémoc, ubicado en el barrio de Tepito, dijo que sólo se podrán ofrecer alternativas de desarrollo social, económico y educativo, adecuadas y diferenciadas "si atendemos las necesidades y la diferencia de contextos en las que viven y se desarrollan los jóvenes".
Roberto Campa Cifrián destacó la importancia de que el gobierno reconozca que los jóvenes no sólo son y deben ser beneficiarios de las políticas públicas, sino que deben ser "actores estratégicos" en la transformación de sus comunidades.
Mencionó que con el Gobierno del Distrito Federal comenzó un trabajo focalizado a las delegaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero, pero en una segunda etapa y a partir de la solicitud de las autoridades capitalinas y delegacionales, se trabaja en Tepito.
El funcionario federal saludó a colectivos, vecinos y comerciantes, de quienes aseveró representan una parte fundamental de la fortaleza que tiene ese barrio.
Con su apoyo, informó, se llevan a cabo actividades de regeneración urbana, de recuperación y apoyo para mejorar espacios públicos, y actividades educativas, culturales y deportivas.
En entrevista posterior informó que el gobierno federal destinó este año un presupuesto de 100 millones de pesos a las distintas actividades que desarrolla en la materia en el Distrito Federal, pero después sumó 18 millones más para esta zona popular.
Recordó que en Tepito concurren las delegaciones Venustiano Carranza y Cuauhtémoc, con las cuales se ha diseñado un programa de recuperación de espacios públicos, como la rehabilitación del estadio "Maracaná", además de que otras dependencias tienen inversiones en la zona.
La organización VIRAL 13, como se llama el foro, está integrada por jóvenes que nacieron en Ciudad Juárez y que han trabajado en todo el país, desarrollando experiencias de participación para reducir la violencia en las comunidades, además de que fue premiada con el modelo de buenas prácticas del Banco Mundial.
Partidos derrochan millones en oficinas
México D.F.- Los representantes de los partidos políticos y los consejeros legislativos absorben 126.2 millones de pesos del presupuesto del IFE para sostener sus oficinas dentro del propio instituto.
Esa cantidad o parte de la misma bien podría ser donada para disminuir el impacto de los 500 millones de pesos que los propios partidos políticos en el Congreso determinaron recortar al Instituto Federal Electoral (IFE) en el Presupuesto 2014.
En semanas pasadas, el consejero Marco Baños mencionó la posibilidad de que los partidos colaboraran con el IFE para aminorar el efecto del recorte, como lo hicieron en una ocasión cuando José Woldenberg encabezaba ese instituto.
Tanto Marco Baños, como el también consejero Lorenzo Córdova y el presidente provisional del IFE, Benito Nacif, han declarado públicamente que aunque la medida ha puesto a su institución en una situación crítica, aún siguen los trabajos de ajuste para decidir en qué rubros se aplican los recortes, pero con la meta de no afectar programas prioritarios, la organización del proceso electoral 2014-2015 y la atención a la ciudadanía mediante la emisión de la credencial para votar.
En el presupuesto para 2014 del IFE se incluyen 126 millones 213 mil 332 pesos para las representaciones de los partidos y los consejeros del Poder Legislativo tanto en oficinas dentro del propio instituto como en la Comisión Nacional de Vigilancia.
En oficinas centrales del IFE se gastarán el próximo año 39 millones 90 mil 876 pesos para los representantes de los partidos, y otros 39 millones 90 mil 876 pesos para los consejeros del Poder Legislativo. En materiales y suministros para los mismos se prevén 142 mil 444 pesos, en Servicios Generales un millón 564 mil 852 y en el rubro de Transferencias un millón 680 mil pesos. En suma, 81 millones 570 mil 853 pesos.
En tanto, el presupuesto asignado a partidos en los órganos de vigilancia en general es de 44 millones 644 mil 284 pesos.
De esta suma, 67 mil 375 pesos se destinarán a vestuario y uniformes; 11 mil 616 pesos a refacciones y equipo de cómputo; 340 mil 639 pesos a Otros Servicios Comerciales; 37 millones 658 mil 406 pesos a apoyo financiero a Consejeros en la Comisión Nacional de Vigilancia (dietas), y seis millones 566 mil 248 pesos a apoyo financiero a órganos de vigilancia en Juntas Locales y Distritales.
LO QUE MARCA EL COFIPE
En el artículo 110 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) se toca el tema de los consejeros del Poder Legislativo y los representantes de los partidos políticos. En el documento, se indica lo siguiente:
El Consejo General del IFE se integra por un consejero presidente, ocho consejeros electorales, consejeros del Poder Legislativo, representantes de los partidos políticos y el secretario ejecutivo.
Los consejeros del Poder Legislativo serán propuestos en la Cámarade Diputados por los grupos parlamentarios con afiliación de partido en alguna de las Cámaras.
Sólo habrá un consejero por cada grupo parlamentario, no obstante su reconocimiento en ambas Cámaras del Congreso de la Unión.
Los consejeros del Poder Legislativo concurrirán a las sesiones del Consejo General del IFE con voz, pero sin voto.
Por cada propietario podrán designarse hasta dos suplentes.
Durante los recesos de la Cámara de Diputados, la designación la hará la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
Cada partido político designará a un representante propietario y un suplente con voz, pero sin voto.
Los partidos podrán sustituir en todo tiempo a sus representantes, dando con oportunidad el aviso correspondiente al consejero presidente.
Relevos
También se incluye el caso de las modificaciones.
En el artículo 111 se establece que en caso de vacante de los consejeros del Poder Legislativo, el consejero presidente se dirigirá a la Cámara de Diputados, o en su caso a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, a fin de que se haga la designación correspondiente.
Excélsior
“Se refuerza con más de 11 millones la Seguridad Pública de Chicoloapan”
Chicoloapan, Méx.- En el marco conmemorativo de  los CIII Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, el Presidente Municipal de Chicoloapan, Andrés Aguirre Romero, en compañía del Ing. Jorge Armando Solorio García, representante personal del Gobernador del Estado de México, Dr. Eruviel Ávila Villegas y su cuerpo colegiado, expresó: “falta mucho camino por recorrer para llegar al México que todos anhelamos, un México incluyente, democrático y próspero que nuestras familias merecen.
Al final de este acto, el edil dio el banderazo de salida a 20 unidades policiacas que monitorearán en cada una de las colonias que comprenden esta entidad, dando servicio a la comunidad, reduciendo hasta en un 40% el tiempo de respuesta a emergencias, una mejor atención oportuna a los reportes que realice la ciudadanía, con una inversión de: $11,218,680.00
Posteriormente, el presidente se dirigió a dar el corte de listón a la inauguración de la remodelación e instalación de más de 250 luminarias en los   cuatro kilómetros del camellón de la carretera México-Texcoco que comprende el municipio de Chicoloapan,  con un monto de inversión de: 5, 768,997.33
Durante esta intensa gira de trabajo también se inauguraron dos módulos de seguridad ubicados  en las unidades HIR Y SARE, con la finalidad se brindar una mejor atención en servicio  policiaco y de vigilancia con una Inversión de: $519, 508.00 por cada uno.
RECLAMAN A AUTOBUSEROS, BLOQUEAN LA CASETA PEÑON-TEXCOCO
TEXCOCO, Mex.-Vecinos de colonias que se ubican a la orilla de la autopista Peñón – Texcoco bloquearon esta vialidad a la altura de la caseta de cobro, para detener autobuses de las líneas Mexico – Texcoco  y los de Tepetitlán porque desde el miércoles pasado se niega a hacer paradas.
La protesta inició a las siete de la mañana cuando un grupo de menos de 50 mujeres empezaron a detener el paso de los autobuses conocidos como los amarillos de Texcoco.
Luego se fueron contra los blancos de Tepetitlán, lo que obstruyó el paso de los demás vehículos por los dos primeros carriles de la caseta de cobro.
En minutos llegaron más colonos para apoyar a las mujeres que empezaron con la protesta.
Durante una hora se pudo pasar por unos de los carriles, pero por la densidad del tráfico se tapó totalmente la autopista en dirección a Nezahualcóyotl  y al Distrito Federal.
Los vecinos expresaron a Reporteros en movimientos que la policía federal prohibió las paradas de los autobuses sobre varios tramos de la autopista.
Con esta medida las familias de las colonias El Barco, Guadalupe Victoria, Lázaro Cárdenas y Tocuila se quedaron sin transporte público hacia el Distrito Federal y al centro de Texcoco.
“Desde el miércoles ya no hicieron paradas por órdenes de la policía federal”, expresaron.
Además,acusaron a la delegada municipal, María Luisa Romero Ayala, de firmar un convenio con la policía federal para que sólo haya dos paradas.
Sobre la autopista Peñón Texcoco había parada en el puente peatonal, La capilla, La Piedra y el Barco.

Al lugar se presentaron directivos de ambas líneas afectadas que estuvieron dispuestos a contribuir con los vecinos que se quedaron sin transporte
NEZAHUALCOYOTL, CIUDAD SIN LEY, ASESINAN A JOVEN POR NO TRAER DINERO

NE­ZA­HUAL­CO­YOTL, Méx.,  no­viem­bre.- Un jo­ven, de 27 años de edad, fue bru­tal­men­te ase­si­na­do de por lo me­nos 8 im­pac­tos de ba­la en di­fe­ren­tes par­tes de su cuer­po, lue­go de que al ca­lor de las co­pas pro­ta­go­ni­zó una ri­ña con va­rios su­je­tos con los que pre­via­men­te ha­bía es­ta­do to­man­do y que lo co­rrie­ron "por fal­to­so" y por­que al pa­re­cer no traía di­ne­ro.


Re­por­tes po­li­cia­cos se­ña­lan que des­pués de que el aho­ra oc­ci­so fue co­rri­do por sus com­pa­ñe­ros de fa­rra, re­gre­só con otros ami­gos y tras re­cla­mar­les ai­ra­da­men­te a los pri­me­ros por ha­ber­lo co­rri­do pro­ta­go­ni­za­ron una vio­len­ta ri­ña, don­de sa­lie­ron a re­lu­cir ar­mas de fue­go y don­de ade­más de que él per­dió la vi­da, otros dos jó­ve­nes no iden­ti­fi­ca­dos re­sul­ta­ron le­sio­na­dos con he­ri­das de ba­la, por lo que fue­ron tras­la­da­dos a bor­do de am­bu­lan­cias a un hos­pi­tal de la zo­na pa­ra su aten­ción mé­di­ca.

Los he­chos que cos­ta­ron la vi­da de es­te jo­ven, iden­ti­fi­ca­do co­mo Juan Fer­nan­do Gon­zá­lez Za­mo­ra, de 27 años de edad, se re­gis­tra­ron al fi­lo de las 14:00 ho­ras de hoy en la es­qui­na de la ca­lle Co­bre de Pe­ro­te y la Ave­ni­da Juá­rez Pan­ti­tlán, en la Co­lo­nia Los Vol­ca­nes, muy cer­ca de su do­mi­ci­lio en es­te mu­ni­ci­pio.

"Juan Fer­nan­do des­de tem­pra­na ho­ra es­tu­vo in­gi­rien­do be­bi­das em­bria­gan­tes en la es­qui­na de su ca­sa con va­rios jó­ve­nes; di­cen que des­pués de al­gu­nas ho­ras de con­vi­ven­cia, al ca­lor de las co­pas Juan Fer­nan­do co­men­zó a dis­cu­tir aca­lo­ra­da­men­te con sus com­pa­ñe­ros de fa­rra, de­bi­do a que és­tos lo co­rrie­ron por "fal­to­so" y por­que no traía di­ne­ro, lue­go de ello Juan Fer­nan­do re­gre­só con otros jó­ve­nes, al pa­re­cer ami­gos de él y pa­ra co­brar­se la hu­mi­lla­ción co­men­zó a agre­dir fí­si­ca y ver­bal­men­te a los mu­cha­chos que pre­via­men­te lo ha­bían co­rri­do, por lo que en ese mo­men­to am­bos gru­pos de jó­ve­nes pro­ta­go­ni­za­ron vio­len­ta ri­ña", di­je­ron al­gu­nos de los ve­ci­nos a la po­li­cía.

Du­ran­te la tri­ful­ca, al­gu­nos de los ri­jo­sos sa­ca­ron ar­mas de fue­go y co­men­za­ron a dis­pa­rar en re­pe­ti­das oca­sio­nes, ase­si­nan­do de por lo me­nos 8 ba­la­zos en di­fe­ren­tes par­tes de su cuer­po a Juan Fer­nan­do, en tan­to que a dos de sus com­pa­ñe­ros los de­ja­ron gra­ve­men­te le­sio­na­dos.
Va­rios de los ve­ci­nos al es­cu­char las cons­tan­tes de­to­na­cio­nes de ar­mas de fue­go de in­me­dia­to pi­die­ron el au­xi­lio de la po­li­cía; sin em­bar­go, cuan­do ele­men­tos de la SSC y de la Po­li­cía Mu­ni­ci­pal arri­ba­ron al lu­gar so­la­men­te en­con­tra­ron ti­ra­do en me­dio de un char­co de san­gre al aho­ra oc­ci­so y a dos de sus com­pa­ñe­ros le­sio­na­dos, pues los pre­sun­tos ho­mi­ci­das y to­dos los jó­ve­nes que par­ti­ci­pa­ron en la tri­ful­ca ya se ha­bían da­do a la fu­ga.
Al te­ner co­no­ci­mien­to de los he­chos, el agen­te del mi­nis­te­rio pú­bli­co del cen­tro de jus­ti­cia lo­cal se pre­sen­tó en el lu­gar, don­de una vez que prac­ti­có las pri­me­ras ins­pec­cio­nes ocu­la­res in­for­mó que el oc­ci­so que­dó ti­ra­do bo­ca arri­ba y que pre­sen­ta­ba al me­nos 8 im­pac­tos de ba­la en di­fe­ren­tes par­tes de su cuer­po, al pa­re­cer de pis­to­las ca­li­bre .9 mi­lí­me­tros y .380, pues en to­da la zo­na se en­con­tra­ron al me­nos 20 cas­qui­llos per­cu­ti­dos de di­chas ar­mas.
Po­li­cías mi­nis­te­ria­les in­for­ma­ron que a pe­sar de que se lo­gró es­ta­ble­cer que el aho­ra oc­ci­so fue ul­ti­ma­do du­ran­te una ri­ña de bo­rra­chos, no se des­car­ta que es­te con­flic­to se ha­ya da­do tam­bién por al­gún pro­ble­ma en­tre ma­fio­sos, pues se­gún ver­sio­nes de al­gu­nos ve­ci­nos mu­chos de los jó­ve­nes que se vie­ron in­vo­lu­cra­dos en es­te he­cho, al pa­re­cer se de­di­can a la ven­ta y dis­tri­bu­ción de dro­gas, ade­más de que el lu­gar don­de se re­gis­tró la ri­ña y ba­la­ce­ra es­tá ple­na­men­te iden­ti­fi­ca­do co­mo un pun­to ro­jo en la ven­ta y dis­tri­bu­ción de es­tu­pe­fa­cien­tes, por lo que, se­gún los mi­nis­te­ria­les, en un in­ten­to por acla­rar los he­chos y lo­grar la iden­ti­fi­ca­ción y cap­tu­ra de los pre­sun­tos ho­mi­ci­das, ya ini­cia­ron con las in­ves­ti­ga­cio­nes co­rres­pon­dien­tes.

ESCRIBEN LEGISLADORES LA HISTORIA DE MÉXICO: CÉSAR CAMACHO
Al presidir los trabajos del V Consejo Político Nacional y la LVII Sesión Ordinaria del PRI, el líder nacional de este partido, César Camacho, afirmó que los legisladores, diputados y senadores, están escribiendo la historia de México, al procesar las reformas transformadoras del presidente Enrique Peña Nieto.


En el Auditorio “Plutarco Elías Calles” de la sede priista y ante los consejeros políticos que rindieron protesta como integrantes de ese órgano partidista, puntualizó que para el priismo, el presidente Peña Nieto “es motivo de orgullo; por ello, le brindamos nuestro respaldo y respeto, porque encabeza un gobierno audaz, responsable, capaz”.

Camacho reiteró que el PRI mantiene todo su esfuerzo e interés por alcanzar la Reforma Energética que necesita México “y que pronto estará vigente, para bien de los mexicanos; así, estaremos pasando del proceso de las reformas, al proceso de la transformación del país”.

En su oportunidad, la secretaria General del CEN, Ivonne Ortega Pacheco, destacó que “desde hace un año la nuestra ha dejado de ser una simple democracia electoral, para convertirse en lo que siempre habíamos anhelado: una democracia de resultados y de mejor gobierno, en la cual el priismo tiene la responsabilidad de asumir un papel clave y protagónico”. 

Convocó a los nuevos miembros del Consejo Político Nacional, cuya integración atiende las reformas a sus Documentos Básicos, aprobados en la XXI Asamblea Nacional, a estar a la altura de los retos que demandan los mexicanos y a hacer del PRI “la herramienta que democratice la prosperidad y las oportunidades de éxito”, que sólo el verdadero y buen oficio político puede lograr.
Una vez instalado el V Consejo Político Nacional, rindieron protesta todos sus integrantes, proponiéndose a Joaquín Hendricks Díaz como secretario Técnico de dicho órgano de gobierno interno, quien fue electo de acuerdo con la normatividad correspondiente.
Dio cuenta de la atribución ejercida por el presidente del CEN del PRI para crear las siguientes áreas: Coordinación de Adultos Mayores, Secretaría de Comunicación Institucional, Secretaría de Migrantes, Secretaría del Deporte y Secretaría de Enlace con las Legislaturas de los Estados.
De igual forma, se aprobó la creación de los Consejos Técnicos de: Asuntos Partidistas; Reforma del Estado y Asuntos Políticos; Asuntos Económicos; Asuntos Sociales; Asuntos Educativos y Culturales; Asuntos de Seguridad; de Política Internacional; y de Asuntos Relacionados con el Pacto por México.
El secretario Técnico puso a consideración y votación de los 650 consejeros presentes en la Sesión Ordinaria la propuesta de José Encarnación Alfaro y Samuel Aguilar, para presidir la Comisión Nacional de Fortalecimiento Partidario y Cohesión con la Militancia, y la Comisión Nacional Electoral, respectivamente.
En su oportunidad, la secretaria Jurídica del tricolor, Martha Tamayo, presentó un punto de acuerdo para la aprobación de los siguientes reglamentos partidistas: del Comité Ejecutivo Nacional; Consejo Político Nacional; Comisión Política Permanente; Organizaciones Adherentes; Transparencia y Acceso a la Información; Sistema Nacional de Cuotas; Acuerdo Nacional de Financiamiento; Afiliación y Registro Partidario; Comisión Nacional de Procesos Internos; Elección de Dirigentes y Postulación de Candidatos y Código de Justicia Partidaria, el cual recibió el apoyo unánime del Consejo.
Joaquín Hendricks, presentó también ante el pleno del CPN las propuestas para renovar la presidencia de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria, cuya titularidad fue aprobada en favor de la abogada Itali Ciani Sotomayor; y la secretaría Jurídica, que será presidida por Sadot Sánchez Carreño.
La clausura de la LVII Sesión Ordinaria e instalación del V Consejo Político Nacional estuvo a cargo del ex presidente del PRI, Adolfo Lugo Verduzco, quien expresó su confianza en que el partido se mantenga fuerte y unido, para erigirse como el instituto político que los mexicanos demandan.


EL NOVIO Y EL EX. LOS MAS AGRESIVOS PARA LA MUJER.
Considerando los datos de la última edición de la Encuesta Nacional de la Dinámica de Relaciones en los Hogares (Endireh, 2011), seis de cada diez mexicanas han sufrido violencia alguna vez (62.8 por ciento), lo que representa a más de 26.7 millones de mujeres. Un par de años después, la estimación sigue siendo vigente, y aunque ésta puede ser ejercida por diversas personas, la pareja y el “ex” son los agresores más frecuentes.
La violencia contra las mujeres más extendida es aquella que ocurre en el ámbito de las relaciones más cercanas, en su propio hogar, refiere el documento generado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres 2013, que se conmemora hoy.



“El principal agresor es o ha sido el actual o último esposo, la pareja o el novio”, subraya el informe. De acuerdo con la Endireh, 47 de cada cien mujeres mayores de 15 años han sido agredidas en algún momento de su vida marital o durante su relación de pareja o noviazgo.
El Inegi destaca que “el ejercicio de la violencia no es una cuestión de querer sino de poder, y es la pareja o esposo de la mujer quien ejerce este predominio asumiendo su papel de ‘hombre’ y proveedor”; bajo ese razonamiento se explica que entre las mujeres que mantuvieron una relación de cohabitación, la prevalencia de violencia de pareja es aún más alta, alcanzando a casi la mitad de ellas (49.3%).
El tipo de violencia más frecuente que ejerce el varón contra su esposa o novia es la violencia psicológica o emocional (43.1%), seguida de la violencia económica (24.5%). En tanto que la violencia de mayor gravedad como la física (14.0%) y la sexual (7.3%) no ocurren como actos aislados (como las dos primeras), sino que se ejercen junto con otras agresiones, es decir, las mujeres se enfrentan a violencias múltiples.
Y aunque los porcentajes descienden, separando cada tipo de violencia, no el impacto: de la estadística de Inegi se desprende que 85% de las mujeres que sufrieron violencia física y/o sexual infligida por su esposo o novio, fue de grado grave y muy grave. Y cerca de 1.2 millones de mujeres casadas o unidas actualmente o en el pasado, enfrentaron violencia física muy grave o extrema por parte de su pareja o ex pareja, al grado que su vida estuvo en riesgo.


El extremo de esta violencia de pareja es el homicidio doloso. En 2011 se reportaron 2,693 mujeres asesinadas, y el agresor principal fue igualmente la pareja o ex pareja.

Jóvenes chimalhuacanos participan en festival cultural contra las adicciones

Chimalhuacán, Méx.- Más de dos mil jóvenes chimalhuacanos se reunieron este fin de semana en el deportivo Lagunilla en el primer festival cultural contra las adicciones denominado Lagunilla Lobo Fest.
El evento fue organizado por la dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, a través del departamento de Prevención del Delito, con el objetivo de involucrar a los jóvenes en actividades culturales y artísticas alejándolos de ambientes de violencia o drogadicción.
El director de la policía local, Cristóbal Hernández Salas, calificó como positivo la creación de nuevos espacios culturales y artísticos para los jóvenes.
Afirmó que la mejor estrategia para el combate a las drogas es la creación de espacios donde la juventud participe, se divierta y desarrolle sus actividades de recreación alejados de las drogas.
Durante el Lagunilla Lobo Fest se realizaron concursos de graffiti, arte clown, concurso de skate, malabares, concurso de BMX y slackline, entre otros.
El festival estuvo amenizado por bandas de rock y dj´s en vivo, así como un tianguis cultural donde los jóvenes expusieron sus mejores trabajos artísticos.
Por su parte, la directora de la unidad de prevención del delito, Mónica Sánchez, aseguró que este tipo de eventos se llevan a cabo a través de estrategias contra el delito instrumentadas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
“Aquí buscamos que se involucren, decidan cómo quieren participar, que el evento sea suyo, promocionar y abrir más espacios para ellos (los jóvenes)”.
Las autoridades locales afirmaron que a través de la leyenda no armas, no drogas, no alcohol, no violencia, fortalecen la cultura de los jóvenes creando espacios donde puedan expresar su arte, inhibiendo así conductas ilícitas.
Refuerzan seguridad en Senado tras visita de "Templarios"
México, D.F.- La Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política del Senado de la República harán cambios al protocolo de seguridad para el ingreso de visitantes en sus instalaciones, a fin de acabar con suspicacias como el supuesto ingreso de operadores del grupo delictivo Los Caballeros Templarios.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Jorge Luis Preciado (PAN), dio a conocer que se trabaja junto con el presidente de la Cámara Alta, Raúl Cervantes, un nuevo protocolo de seguridad y pidió a la Procuraduría General de la República (PGR) dar pronto resultados sobre este caso. Entrevistado en el primer Informe de Labores Legislativas del legislador del PAN, Ernesto Cordero, el actual coordinador panista en el Senado explicó que este nuevo protocolo estará hecho con la asesoría de especialistas en temas de seguridad
La senadora del PAN, Luisa María Calderón, dijo hace unos días que integrantes de dicha organización delictiva -originaria de Michoacán- ingresó a las instalaciones del Senado a una reunión.
En ese sentido, el coordinador del PAN en el Senado pidió a la PGR dar a la brevedad resultados de sus pesquisas, "para tener la certeza (y de saber) si son o no; si entraron o no al Senado y (sobre todo saber) quiénes son".
Al respecto, la senadora Luisa María Calderón se mantuvo en sus dichos y añadió que en ese mismo momento en el que ella se dio cuenta de quiénes eran los personajes con lo que iban a tener la reunión, advirtió sobre la situación y supuestamente se avisaría a la Secretaría de Gobernación.
Adelantó que si la PGR requiere su presencia para las investigaciones, ellas irá en el momento que sea solicitada, pero pidió dejar que sigan las pesquisas a fin de que den resultados.
El Universal
Navidad millonaria... para funcionarios
México D.F.- Reforma publica que, este fin de año, funcionarios del servicio público recibirán, entre aguinaldos y gratificaciones, montos millonarios.
El diario cita como ejemplo el caso del Gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, cuyo aguinaldo será el más abultado de toda la Administración pública, con 886 mil 910 pesos.
A Carstens le siguen cuatro subgobernadores del Banxico: Manuel Sánchez, Roberto del Cueto, Manuel Ramos Francia y José Julián Sidaoui, cada uno con un aguinaldo de 841 mil 347 pesos más una canasta navideña de 3 mil 854.
Juan Silva Meza, Ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, recibirá entre aguinaldo y gratificación de fin de año 580 mil 644 pesos.
Animal Político

@suntos del Poder

Manuel CARVALLO
 
A estas alturas las declaraciones del gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa y del Secretario de Gobernación Miguel Osorio Chong, quienes aseguran que seguirá trabajando para garantizar la seguridad de los michoacanos, resultan huecas, ofensivas, pero sobre todo ociosas y estúpidas…carajo, a nadie van a sorprender con eso, pues para eso están en esos puestos donde cobran miles y miles de pesos; como decía mi hermana, están cobrando de a “pechito”, pues parece que sólo hacen guacamole con las nalgas en esos asientos que ocupan…´¿o no?
Y qué decir de las palabras de Jesús Murillo Karam, procurador general de la República, que se tiró la “puntada” de asegurar: “Rescatamos el estado de Michoacán”…Tan estúpidas se escucharon esas palabras que incluso el doctor José Manuel Mireles, líder moral del Consejo General de Autodefensas y Comunitarios de Michoacán, dio un rotundo “es falso” a las afirmaciones de los optimistas funcionarios, federal y heredero de Maricela Morales Ibáñez.
El mes pasado, comerciantes, productores y jornaleros de limón y aguacate y guardias de las seis autodefensas de la región, armados con palos, machetes, armas de caza y de grueso calibre intentaron la toma armada de Apatzingán, bastión de Los Templarios…El movimiento hizo voltear al procurador Murillo Karam, quien le dijo a Mireles: “Apoyo tu decisión de permitirles que se defiendan y bien armados, pero quiero que sepas que no deja de ser ilegal”.
O sea que no obstante el estar cierto de que es ilícita la manera cómo pretenden recuperar su territorio, se hace el disimulado y los deja solos, ante los embates de la delincuencia organizada, una delincuencia que la federación a la cual pertenece no ha podido contener, al menos desde su llegada y qué decir desde hace tres sexenios.
El doctor Mireles respondió al tuteo del procurador: “Lo sé, pero sabes que en legítima defensa todos los ciudadanos se pueden armar, y eso es lo que estamos haciendo, pero en esta guerra nuestro enemigo principal es el gobierno estatal, que está completamente ligado al crimen organizado”… ¿Así o más claro?
Y pregunto si ¿así o más claro?, porque de todos es bien sabido que los gobiernos michoacanos, desde Cuauhtémoc Cárdenas, pasado por el de Leonel Godoy Rangel e incluyendo el actual de Fausto Vallejo Figueroa, han sido gobiernos narcos…a tal grado que Godoy Rangel impuso a su medio hermano Julio Cesar Jodoy Toscano, narcotraficante socio y amigo de Servando Gómez “La Tuta”, líder de los Caballeros Templarios y multihomicida, para ser diputado federal a fin de que gozara de las mieles del fuero constitucional.
El doctor Mireles, fue más allá pues le dejó bien y bastante claro al señor procurador general de la república, al advertir que para que dejen las armas, tendrán que entregarles las cabezas de los líderes de los Templarios”, pero junto con las respectivas pruebas de ADN, “porque luego resulta que resucitan”, tal y como pareciera que sucedió con Nazario Moreno “El Chayo”, quien el gobierno de Calderón dio por muerto en una refriega y luego se le apareció por ahí a algunos amigos y enemigos.
Y no sólo fue específico con el caso de Nazario Moreno González, “El Chayo”; sino también en el caso de Enrique Loya Plancarte “El Tío”; así como de Rigoberto “El Tena”, “El Chicano” y “El Toro”, cabecillas de esa organización…Respecto a Moreno González, fundador de “La Familia Michoacana” y “Los Caballeros Templarios”, dijo que hay videos recientes donde “El Chayo” lanza amenazas a diversos líderes comunitarios.
Sólo que ahora, El Chayo se hace llamar Ernesto Morelos Villa, en honor a los héroes que admira: Ernesto “El Che” Guevara; Morelos por José María Morelos y Pavón y Villa por el Centauro del Norte.
El doctor Mireles porque tomaron la alcaldía de Tancítaro donde fueron abatidos nueve presuntos templarios. Dijo que éstos secuestraron y mataron en esa localidad a dos mujeres, pese a que los familiares pagaron el rescate, por lo que decidieron tomar la alcaldía… Actualmente ya hay policías comunitarias en 45 regiones de los 19 municipios de Tierra Caliente y están decididos a enfrentar a los delincuentes, sean del grupo que sean.
Tras la toma de la plaza del municipio de Tancítaro, el doctor Mireles, a través de las redes sociales, advirtió que los grupos de autodefensa expandirán su presencia en Michoacán. “Llegó el momento de que se incorporen con nosotros a la defensa de su vida, porque
ésta es una lucha a muerte y lo que es peor”, los declaró desprotegidos por el gobierno de Enrique Peña Nieto y su procuradorcito Jesús Murillo Karam, que salió peor que Maricelita Morales Ibáñes “La Chiquimami”.
“Cuando nosotros lleguemos, todos aquellos que sigan robando, matando gente, secuestrando, ejecutando, pues nosotros tenemos como objetivo único exterminar al crimen organizado de todo el estado de Michoacán, para que le vayan pensando”, dijo el doctor Mirteles…Ante esta situación tan grave ¿no le parecen ridículas las declaraciones de Figueroa, Chong y Murillo, que, de cierta manera, ya dio su permiso, aunque sea ilegal, para que los michoacanos se defiendan como puedan, en lugar de garantizar su seguridad?

Violencia contra las mujeres se ha vuelto mortal

México D.F.- La descomposición social es más evidente en las relaciones de pareja, y su consecuencia más trágica es la violencia contra las mujeres, aseguran expertos de instituciones y organizaciones civiles. Lo que hace un año era un pronóstico del gobierno federal, ahora es una realidad: en 2013, en diversos estados de la República han ocurrido episodios más crueles de violencia contra mujeres.
Los agresores han pasado de los golpes disfrazados de accidentes e insultos y las amenazas más sutiles, al uso de las armas para ejercer control sobre su pareja, sean novias o esposas. Muchos casos se quedan en la amenaza de muerte, otros culminan en homicidio.
Especialistas que atienden a mujeres víctimas de violencia aseguran que en este año han documentado más casos de violencia letal, que antes eran poco frecuentes.
Pablo Navarrete, coordinador de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), considera que la descomposición social sí ha repercutido en la violencia contra las mujeres, pues al día mueren seis mujeres por su condición de género “y esto es muy vergonzoso y lamentable”.
En 2012 la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, de la Secretaría de Gobernación, analizó el fenómeno y detectó en el país un aumento en el homicidio de mujeres con armas de fuego y punzocortantes, así como por estrangulación y ahogamiento, alertó: “Al parecer, estamos frente a indicios —que una investigación posterior deberá rastrear con mayor detenimiento— que apuntan a un incremento de las causas de homicidio de mujeres más crueles y dolorosas, en detrimento de las pasivas o accidentales”.
Los argumentos se basan en estadística. La misma fuente refiere que la tasa de mortandad de mujeres por ataques con armas de fuego creció de 7.8 en 2001 a 23.8 en 2010; las ocasionadas por golpes y violación aumentaron de 8.2 en 2001 a 18.7 en 2010, y en el mismo periodo las originadas por ahorcamiento, estrangulación, ahogamiento o ataque con instrumento punzante tuvieron la misma tendencia al pasar de 8 a 12.5.
La edad de la mayor parte de las víctimas es de entre los 20 y 39 años de edad, reportó la comisión en su estudio nacional sobre fuentes, orígenes y factores que producen y reproducen la violencia contra las mujeres.
Los estados donde hay una mayor incidencia de violencia extrema contra la población femenina son: Estado de México, Guerrero, Chihuahua, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Sinaloa, Durango, Sonora, y el Distrito Federal; en el último año se sumaron Morelos y Guanajuato.
También ahora es más frecuente que los casos de violencia en pareja lleguen a los hospitales. Esta situación fue notable en las estadísticas de la Secretaría de Salud desde 2006, cuando reportó que las mujeres víctimas de violencia doméstica atendidas en los servicios básicos y especializados del sistema de salud aumentaron de 3 mil 249 en el 2002 a 36 mil 457 en el 2006, según el Programa sobre Prevención y Atención a la Violencia Familiar.
Marcela Eternod, secretaria ejecutiva del Inmujeres, dice que en la última encuesta hecha en el 2011 se detectó que sólo 9.2% de las mujeres que habían vivido algún episodio de violencia acudieron a alguna institución de salud o de justicia, para recibir atención.
Comienza de forma sutil
Para llegar a los extremos de los casos descritos, indica que la violencia suele comenzar de una manera sutil, con una crítica sobre la forma de vestir o de peinarse, como control a través de llamadas, visitas inesperadas o la supervisión de objetos y espacios personales. Luego la violencia sicológica sube de nivel cuando hay insultos o amenazas que, si continúan, se convierten en jaloneos, aventones y golpes.
Violencia impune
Pablo Navarrete, de Inmujeres, señala que cuando los casos de violencia contra la mujer llegan al Ministerio Público, hay impunidad, pues sólo en uno de cada 10 se castiga a los responsables, por lo que “hay que reestructurar el sistema de justicia”.
La impunidad, destaca, ha ocasionado que sólo siete de cada 10 mujeres denuncien el maltrato que viven “porque no hay confianza en las instituciones”.
“Otra de las cosas que ya deben cambiar —agrega Norma Banda— es que a los hombres se les enseñe otra forma de ejercer su masculinidad, que no sea a través del ejercicio del poder, y las mujeres deben aprender que ellas mismas son las que deben amarse y protegerse. Ellas antes que nadie”. Considera que este problema ha salido de la privacidad de los hogares para convertirse en un asunto público. Pero ahora que es más visible, hombres y mujeres “deben saber que la violencia no tiene justificación y que es un delito”, de tal manera, añade, que en México hay 7 millones 900 mil hombres delincuentes que han agredido a mujeres “y esto es impresionante”.
Más de 3 millones de niños en condición de vulnerabilidad
Ciudad de México.- En México, más de tres millones de menores de edad viven en condiciones de vulnerabilidad por trabajar desde edades tempranas o laborar en el campo. Debido a la pobreza, origen étnico, salud, edad o género, padecen exclusión social para satisfacer sus necesidades básicas, advirtieron académicos y expertos en el XII Congreso de Investigación Educativa.
Elvia Taracena, académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM, dijo que estas circunstancias requieren de programas y estrategias de reinserción social ajustados a los recursos y condiciones de vida de estos niños y jóvenes.
Los expertos mencionaron que estos niños enfrentan marginación e indefensión, para gozar de las libertades y derechos fundamentales de la infancia establecidos en la Constitución, leyes nacionales y tratados internacionales, como la posibilidad de ir a la escuela o acceder a una vida digna.
Teresa Rojas, académica de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), refirió que en el país 500 mil niños menores de 14 años desempeñan labores agrícolas, de limpieza, recolección o transporte de productos. Del total, el sistema educativo solo atiende a cinco de cada 100 menores. Sus derechos no son protegidos ni respetados, recalcó.
"Es urgente una política pública integral para garantizar su acceso a servicios básicos de alimentación, salud, educación y erradicación del trabajo infantil", estableció la especialista.
Por su parte, Silvia van Dijk, profesora de la Universidad de Guanajuato (UGTO), consideró que la inclusión laboral de los menores debe ser regulada con rigor para no dar lugar a explotación infantil. Es necesario dejar de satanizar el trabajo de este sector y crear escuelas especiales para una población diversa, recomendó.
En tanto, Carlos Rodríguez, de la Universidad Iberoamericana (UIA), sostuvo que, ante el incumplimiento de la legislación en materia de trabajo infantil, se deben crear mecanismos jurídicos para garantizar el ejercicio de los derechos relacionados. "El reto es establecer condiciones mínimas de bienestar para estos grupos vulnerables".